Blog


Posts de abril, 2013

25
abril
- 2013 -
Maria José Munera

Tras la aparición de Internet, han surgido nuevas formas de comportamiento e interrelación entre los usuarios y las empresas. Esto hace que las relaciones entre ambas partes sean más directas, colaborativas y sociales. Las empresas, por su lado, han tenido que ir adaptando sus estrategias de comunicación y marketing, de forma que en la actualidad tengan más presencia online en distintas redes sociales o blogs, para que de esta manera estén más cerca de sus clientes, tanto actuales como potenciales.

Con todo ello, es esencial que las empresas tengan a una persona, a la que conocemos como Community Manager, que esté al tanto de sus perfiles sociales para poder atender a los consumidores, sus quejas o sugerencias, hay que escuchar sus comentarios para poder realizar acciones de mejora en el caso de que éstas sean necesarias. En definitiva, hay que vigilar qué opiniones tienen los clientes acerca de la empresa o marca, ya que una opinión favorable indica confianza y satisfacción con el servicio recibido y si los clientes te recomiendan, puede llevar a otros usuarios de las redes sociales a convertirse en clientes de la empresa. Por el contrario, una opinión desfavorable equivale a una imagen de desconfianza de la empresa y, si se extiende como la espuma, puede convertirse en un problema serio que se torne en un descenso de las ventas.

Se considera, entonces, de suma importancia que las empresas aprendan a gestionar de un modo adecuado su reputación online, considerando que de los errores se aprende y que una queja de un cliente, es una oportunidad de mejora para que la empresa demuestre que, con las acciones adecuadas de recuperación del servicio, puede lograr cambiar esta opinión negativa y transformarla en una positiva, devolviendo la confianza a la imagen de la empresa.

Para detectar las posibles valoraciones sobre la empresa o la marca en la web, es recomendable que la empresa haga uso de herramientas de monitorización. Existe un amplio abanico de ellas, sin embargo una de las más fiables es Google Alerts. Con ella, recibiremos gratuitamente en nuestro correo electrónico, actualizaciones con el contenido que previamente le hayamos indicado. Sin embargo, existen otras herramientas complementarias como Social Mention, especializada en analizar los comentarios que los usuarios escriben en redes sociales, blogs o microblogs.

A modo de ejemplo, vamos a analizar cómo es el funcionamiento de Google Alerts:

Paso 1. Pinchamos en el siguiente link http://www.google.com/alerts

1

Paso 2. Introducimos nuestra búsqueda en la barra de consulta y elegimos las opciones que deseemos en la parte izquierda de la pantalla.

2

Paso 3. Pinchamos en la pestaña de crear alerta.

3

Paso 4. Por último, pinchamos en REPUTACIÓN ONLINE (en este caso) y nos aparecen los resultados que hemos logrado con nuestra búsqueda.

4


4
abril
- 2013 -
Maria José Munera

Con más de 6.000 bodegas en España y un amplio abanico de referencias cada una, el consumidor de vino puede elegir entre más de 60,000 posibilidades a la hora de degustar un buen vino en nuestro país.

Llegados a este punto, nos podemos hacer una idea de los grandes retos del mundo vinícola hoy día y con ello los propios bodegueros; por una parte, aumentar el consumo interno de vino y por otra, mejorar las estrategia de comunicación y difusión de sus marcas para diferenciarse de la amplia competencia, haciendo uso de las más avanzadas técnicas de marketing, un recurso que hasta hace muy poco, era completamente desconocido entre las bodegas de nuestro país.

Sólo el viñedo de Castilla La Mancha supone el 50% del total nacional, siendo España el segundo exportador mundial en términos de volumen, que cuenta con la superficie de viñedo más extensa del mundo.

Teniendo en cuenta la importancia agrícola y vinícola en nuestro país y en este marco coyuntural, se hace fundamental la profesionalización de las bodegas para seguir apostando por su rendimiento más allá de la elaboración, haciendo que su producto llegue a un abanico más amplio de consumidores a través de estrategias de diferenciación y comunicación.

Es por ello que en Albacete se celebrará el “I Curso de marketing, ventas y organización de eventos para el sector del vino”, el cual se orienta con el propósito de ayudar a bodegas, consejos reguladores, sumilleres y profesionales del vino en general.

El principal objetivo es el dar a conocer a los participantes técnicas de promoción y marketing que las bodegas, consejos reguladores y empresas vinícolas puedan poner en práctica para mejorar la promoción de sus productos y las ventas de vino. El programa incluye seminarios de comunicación, el uso de internet, las redes sociales, promoción, cómo hablar en público, así como otras áreas de gran interés.

Impartido por Pancho Campo, responsable de Wine Academy y primer Master of Wine en España, con un amplio currículo en el sector, y de la mano de las entidades locales Consultoría Innova y la Asociación Provincial de Hosteleros, se impartirá este curso los días 18 y 19 de Abril en las instalaciones de APEHT Albacete.

El programa ofrece un contenido muy completo de clases teóricas y prácticas. Podrá encontrar toda la información (contenidos, horarios, objetivos, programa…) en el siguiente enlace, o llamando al teléfono 952 83 08 06 o 608 26 81 14.
http://thewineacademy.es/web/Curso.Marketing.Alumnos.ALBACETE.pdf