Blog


Posts de mayo, 2013

6
mayo
- 2013 -
Gema De Vicente

Consultoría Innova presentará el próximo día 7 de mayo en Fenavin, la Feria de referencia del vino español, un sistema de gestión de bodegas novedoso y gratuito, llamado Vinnova. Éste, es un programa muy sencillo e intuitivo, accesible a través de Internet de forma totalmente segura.

Vinnova, nos permite gestionar las cuatro áreas de la bodega, conocidas como ENTRADAS (área donde se gestionan las entradas de uva y entradas al almacén, parcelas, propietarios, etc), ALMACÉN (sección donde se puede gestionar stock e inventarios), ELABORACIÓN (área de mapa de bodega, trazabilidad, generación de libros, analíticas y embotellado) y SALIDAS (control de ventas, contratos de vino a granel y sencilla generación de facturas para embotellado).

La charla de presentación de Vinnova, tendrá lugar el 7 de Mayo a las 12:00 horas en el Aula de Empresas y será impartida bajo el nombre: “Difusión y rentabilización en Internet de la bodega y sus vinos. Programas de gestión de bodegas gratuitos en la nube”.

Para más información acerca de Vinnova, visita la siguiente web: http://www.vinnova.es


2
mayo
- 2013 -
Gema De Vicente

Actualmente, vivimos ante un mercado que se nos presenta como un escaparate saturado de marcas y productos. Este hecho, se une a que cada vez, los consumidores están más y mejor informados, gracias a Internet y a las redes sociales, y cuando se ven inmersos en el proceso de compra de cualquier producto, hacen uso de estas herramientas para recabar la información necesaria para llevar a cabo dicha compra.

Ante esta situación, surge el Inbound marketing, traducido como marketing de atracción, que trata de facilitar el proceso de compra a estos nuevos compradores, mediante la generación de contenido útil y relevante, que despierte su interés por los productos y que ayude a crear una relación de confianza que se mantenga en el tiempo. Es importante destacar que el Inbound marketing, trata de acercarse a los consumidores de una forma natural y no intrusiva, en contraposición con el Outbound marketing o marketing de interrupción, que durante los últimos años, ha tratado de acercarse a los consumidores mediante mensajes intrusivos, como por ejemplo, los anuncios que interrumpen los programas de televisión, el spam o el correo postal publicitario.

Para lograr su propósito, el Inbound marketing combina varias técnicas de marketing online, como son: SEO, marketing de contenidos y marketing de redes sociales o social media marketing. Además, toda estrategia de marketing de atracción se configura en torno a varios pasos, que son:

1- Creación de una página web para tu negocio, en el caso de que no tengas, y atraer tráfico hacia ella mediante la publicación de contenido relevante. En esta primera fase juegan un papel importante la elección de palabras clave para el posicionamiento SEO y las redes sociales y blogs en los que tenga presencia el negocio.

2- Convertir las visitas a nuestra web en leads, esto se hará mediante un formulario por el cual, conoceremos los datos de contacto de los visitantes, como el nombre y el email. Posteriormente, debemos ser capaces de transformar los leads en clientes. Para conseguirlo, nos ayudaremos de técnicas como el email marketing.

3- Fidelizar a los clientes de modo que establezcamos una relación duradera y de confianza.

4- Medir los resultados del proceso, mediante la monitorización del tráfico en la página web. Es muy útil conocer información acerca de dónde llegan las visitas a nuestra web, o qué redes sociales funcionan mejor, qué contenido es más exitoso y finalmente, qué porcentaje de visitantes se han convertido en clientes. Esta última fase, es muy relevante ya que nos permite conocer las debilidades o puntos en los que debemos profundizar para lograr que nuestra estrategia de Inbound marketing nos permita conseguir mejores resultados.

 


1
mayo
- 2013 -
Pedro Villena Fernández

mtwEn Consultoría Innova hemos participado impartiendo clases en la 9ª Edición del Máster en Tecnologías Web de la UCLM en Albacete.

 

Nuestra aportación ha sido sobre todo en el uso y desarrollo de apliciones web en PHP, tales como el desarrollo de portales y páginas web en Joomla!, tiendas online en Opencart o aplicaciones web en CakePHP.

Además, impartimos un seminario de seguridad web (que se puede descargar en pdf justo debajo), y en el que enseñamos a saber detectar y solucionar las vulnerabilidades más comunes que se presentan a la hora de realizar aplicaciones webs, tratando sobre todo los siguientes apartados:

  • Pruebas básicas de reconocimiento (fingerprinting)
  • Cross-Site Scripting
  • Inclusión de ficheros
  • Inyecciones SQL
  • Inyección de código
  • Subida de ficheros
  • Inyección de comandos

 


pdf icon