Cuando una empresa decide desarrollar una estrategia de posicionamiento en buscadores, es muy aconsejable que previamente realice un estudio de su competencia directa para saber exactamente a qué se enfrenta. Conviene conocer en qué posición aparecen sus competidores en buscadores como Google o Bing, según las palabras clave que han seleccionado. Para ayudarnos en esta laboriosa tarea, existen algunas herramientas que podemos utilizar, entre las cuales destacamos SEMrush y MuStat.com (también conocida como µStat).
SEMrush es una herramienta muy útil en temas relacionados con el marketing online ya que facilita la monitorización de resultados sobre las visitas que recibe un sitio web, las tendencias de las palabras clave que generan tráfico y que permiten localizarse en una posición u otra del ranking, el volumen del pago por click (PPC) mensual, los principales competidores y el coste de campañas AdWords, entre otros aspectos. SEMrush ofrece un servicio gratuito, sin embargo resulta más completa, y por lo tanto más recomendable, la opción de pago, ya que tiene mayor funcionalidad. Encontrarás más información en http://es.semrush.com/
A modo de ejemplo, mostramos qué resultados obtenemos si introducimos en la barra de búsqueda, la dirección web de nuestra empresa Consultoría Innova (http://www.consultoriainnova.com/).
La segunda herramienta es MuStat.com, la cual nos permite conocer y analizar, de forma gratuita, cuánto vale un sitio web, qué número de visitas recibe al día y cuál es su rendimiento SEO. Para más información pincha el siguiente enlace http://www.mustat.com/es/
Como en el caso anterior, mostramos los resultados obtenidos con la búsqueda de la dirección web de Consultoría Innova (http://www.consultoriainnova.com/).
Google+ ha lanzado recientemente un nuevo panel de control que permite a las empresas gestionar sus actividades diarias en torno a las herramientas de Google. El objetivo principal es gestionar la presencia online de la marca o empresa más cómodamente.
Este nuevo tablero de instrumentos, permitirá a las empresas gestionar sus notificaciones, fotos y vídeos, además de actualizar la información que incluye la URL de sus sitios web, horarios de atención y números de teléfono.
Si verificamos la página en Google+ Local, tendremos a nuestra disposición unas estadísticas con información sobre:
- Resumen de actividad de la página: número de followers, visitas y publicaciones realizadas.
- El modo de llegada de las visitas a la página: referencias en las búsquedas de Google y Google Maps, keywords de las búsquedas, etc.
- Interacciones con nuestra marca o empresa: dispondremos de un gráfico que resume todas las acciones que hemos recibido en nuestra empresa mediante Google. Ya sea el número de clicks que se han realizado en Google Maps, comentarios recibidos, las veces que ha sido compartido el contenido que hemos publicado o nuevos seguidores, etc.
- Posteado en Community Manager, Herramientas, Marketing y publicidad | Deja tu Comentarario
- Compartir: Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit
Es posible que en algún momento hayas pensado qué opinión tienen los usuarios que visitan tu web “¿Qué motivo les ha llevado hasta ella? o ¿Han conseguido lo que estaban buscando?…”
Pues bien, existen numerosas herramientas que te permiten realizar encuestas online y que son útiles para ayudarte a conocer algunos aspectos sobre el comportamiento de tus visitas. En este post, nos centramos en tres de estas herramientas que presentamos a continuación.
La primera de ellas es Survey Monkey, es una de las más conocidas y utilizadas por las empresas. Su versión gratuita, está limitada a un máximo de 10 preguntas y 100 respuestas por encuesta y muestra los resultados en tiempo real. Además, permite enviar la encuesta por correo electrónico o insertarla en la página de Facebook de la empresa o en el blog.
En segundo lugar encontramos Qualaroo, anteriormente conocida como Kiss Insights, es una herramienta que permite encuestar en tiempo real a los usuarios con preguntas sencillas. Se recomienda acotar las respuestas ofreciendo varias posibles opciones de respuesta. Esta herramienta también nos muestra estadísticas sobre los resultados de la encuesta que hemos realizado.
La tercera opción es Google Forms, herramienta gratuita y propiedad de Google que nos permite recoger de forma automática en una hoja de cálculo, los resultados de las encuestas que realicemos. Sin embargo, la creación de las encuestas no resulta tan intuitiva como con otros programas.
Estas tres posibilidades que comentamos son sólo algunas sugerencias de los muchas herramientas que se pueden utilizar para realizar encuestas online que nos permitan conocer opiniones o comportamientos de nuestros usuarios en la web.
- Posteado en Community Manager, Herramientas, Marketing y publicidad | Deja tu Comentarario
- Compartir: Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit
Comentarios recientes