No sé si lo he mencionado anteriormente, pero en nuestras oficinas tenemos un Linksys Wrt54GL con OpenWrt instalado (para el que no lo sepa, es un linux adaptado para routers, y con el que estamos contentos hasta el día de hoy)
Sin embargo, debido a unos problemas que estamos teniendo con OpenWrt, y que no ha tenido una solución fácil de encontrar, vamos a optar por cambiar a Tomato (otro linux adaptado para routers). Se ha descartado dd-wrt debido a que esta discontinuado.
Me ha resultado especialmente fácil de migrar el sistema, ya que desde la propia administración lo he realizado todo. Los pasos ha seguir son los siguientes:
¡Y ya esta! Ahora solamente hay que configurar el router desde la IP que viene por defecto 192.168.1.1, con el username=root y el password=admin.
Otro truquillo que puede ser útil muchas veces:
Cuando estas buscando un palabra o frase entre muchos ficheros, existe un comando en linux / unix que es capaz de buscar la cadena de texto recursivamente en una carpeta. Su sintaxis es la siguiente:
grep -R TEXTO_A_BUSCAR DIRECTORIO
Otra posibilidad:
find DIRECTORIO -type f -exec grep -l TEXTO_A_BUSCAR {} \;
Via: http://www.unix.com/shell-programming-scripting/36886-how-find-string-inside-files.html
Un apunte que quizás sea útil:
Si necesitamos buscar en linux (o unix) los últimos N ficheros modificados, se puede hacer con el siguiente comando (únicamente hace falta cambiar carpeta por el último fichero modificado, y el último número es la cantidad a mostrar):
find CARPETA -type f -exec stat –format ‘%Y :%y %n’ {} \; | sort -nr | cut -d: -f2- | head -n NUMERO_FICHEROS
Por ejemplo, para mostrar recursivamente los últimos 20 ficheros modificados de una carpeta (la que estamos viendo), habría que hacer el siguiente comando:
find . -type f -exec stat –format ‘%Y :%y %n’ {} \; | sort -nr | cut -d: -f2- | head -n 20
Estos días hemos tenido la necesidad de crear un FTP para dar acceso a unos archivos a un cliente. El sistema sobre el que queríamos instalarlo era una máquina virtual con Debian GNU/Linux 6.0.4 (squeeze). Los requisitos que necesitábamos eran sencillos:
Después de estudiar las diferentes opciones para crear el ftp en nuestro Debian decidimos decantarnos por ProFTPd, y utilizar para la autenticación los usuarios del sistema. Por tanto, habrá dos pasos: la creación del usuario “miusuario”, y la instalación y configuración de ProFTPd.
Comentarios recientes