albaceteAplicacionesappcommunity managergoogleGoogle Adwordsmarketingmarketing onlinepublicidadusabilidad albaceteAplicacionesappcommunity managergoogleGoogle Adwordsmarketingmarketing onlinepublicidadusabilidad
SCRUM Análisis PhoneGap Vtiger AJAX Bases de datos SQL SEO optimización buscadores Usabilidad Wordpress Marketing para bodegas Javascript Trabajos Realizados Libros Seguridad CSS Charlas PHP Productividad Opencart Sistemas CakePHP Diseño Gráfico Facebook Gestión de la empresa Creatividad Motivación y Emprendedores Herramientas Marketing y publicidad Joomla Community Manager
Gonzalo Muñoz Mendoza | Deja tu comentario
El pasado día 22 de mayo, Dori López impartió una charla sobre marketing en aplicaciones móviles en el edificio de FEDA en Albacete.
En esta charla hablamos del fuerte crecimiento del número de usuarios de dispositivos móviles en España y en el mundo, y los diferentes tipos de marketing móvil que se pueden realizar (aplicación nativa o web responsive), identificando las modalidades de marketing a realizar en cada caso. A esta charla asistieron diferentes profesionales del sector de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Hablamos de las utilidades de una aplicación móvil en una empresa y nos centramos en analizar el proceso de lanzamiento de una a través de sus etapas:
- Objetivo.- Hay que tener identificado el objetivo que se pretende conseguir: generar información, captar clientes, fidelización u obtener ingresos. Dependiendo de este objetivo se actuará de una forma o de otra.
- Idea.- Saber cuál es la propuesta de valor que se va a ofertar y, sobre todo, tratar de ser innovador y no una imitación de la competencia para ofrecer algo novedoso al mercado. ¡Aún queda mucho por inventar!. El principal objetivo es conocer bien a los clientes y saber lo que necesitan y demandan. Así podremos saber cómo se sienten, qué hacen en su vida cotidiana y averiguar cómo podemos llegar a ellos, etc.
- Diseño.- Hay que establecer un plan de actuación, estableciendo los pasos para su puesta en marcha. Una idea por sí sola no es rentable, ¡hay que ponerla en práctica! Para comenzar con el proyecto es muy aconsejable establecer el “Producto Mínimo Viable”, es decir, aquel producto lo menos costoso y complejo de fabricar y que la gente esté dispuesta a adquirir si estuviera en el mercado. Desde este punto hay que ir avanzando y confeccionando un mejor producto final conforme vaya evolucionando la demanda de los clientes.
- Lanzamiento.- Esta es la etapa crucial de la vida de una aplicación móvil. A la hora de dar el alta en el market de nuestra app hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir su nombre y su icono, es algo vital.Conseguir que la gente la reconozca sólo con ver el icono conseguirá viralidad y rendimiento. También es un factor clave el número de categorías y subcategorías que va a contener la aplicación para conseguir una buena usabilidad. Cuanto esté lista para su lanzamiento, es importantísimo que nosotros mismos la testeemos en busca de posibles fallos y aspectos que mejorar.
- Promoción.- Una vez subida la aplicación al mercado, no hay que pensar que está todo el trabajo hecho, ¡queda mucho por hacer!. Ahora es importantísimo realizar actividades de promoción y publicidad para darla a conocer. Recomendamos la utilización de una estrategia multicanal, y no centrarse en una sola vía de comunicación. Lógicamente, el objetivo es que la gente se descargue la aplicación, pues bien esto se puede conseguir de diferentes formas: haciendo eco de la existencia de esa nueva aplicación a través de notas de prensa o en nuestro blog propio o especializado del sector, promoción en diferentes redes sociales, mediante partners especializados, consiguiendo un buen posicionamiento en buscadores de aplicaciones móviles, intercambiando publicidad con otras aplicaciones, campañas personalizadas de Google Adwords en cuanto a zonas geográficas y horarias etc. y, por último pero no menos importante, utilizando el remarketing.
- Medición.- Al igual que en las páginas web, el tracking de las aplicaciones móviles es una herramienta indispensable en el ciclo de vida de una app. Gracias a esta nueva herramienta de Google, podemos realizar analíticas sobre la aplicación tal y como se realizan sobre páginas web.
Para concluir destacar que nuestra filosofía no es otra que el Marketing de resultados.
Esta charla impartida por Consultoría Innova tuvo muy buena acogida entre los asistentes y Dori, como ponente e imagen de todo el grupo que formamos Consultoría Innova, recibió numerosas felicitaciones por el trabajo realizado.
<< Post Anterior | Post Siguiente >>Reacciones charla CD-TIC: ¿Por qué una app para campañas de marketing? fue posteado el mayo 29, 2014 a las 7:16 en Charlas y tagged as albacete, Aplicaciones, app, community manager, google, Google Adwords, marketing, marketing online, publicidad, usabilidad. fue modificado el mayo 29, 2014 at 7:16. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta o hacer un trackback desde tu web.
Comentarios recientes