Diseñologotiposmarcamarketingpublicidad Diseñologotiposmarcamarketingpublicidad
SCRUM Análisis AJAX Vtiger SEO optimización buscadores Bases de datos SQL Marketing para bodegas Seguridad Usabilidad Javascript Wordpress Charlas CSS Libros Sistemas Facebook Productividad Diseño Gráfico PHP CakePHP Motivación y Emprendedores Opencart Creatividad Herramientas Gestión de la empresa Joomla Marketing y publicidad Community Manager
¡Buenos días de nuevo desde las mazmorras creativas de Consultoría Innova!, vuelvo a la carga para mostraros y comentar brevemente otra de las labores de diseño que llevamos a cabo para nuestros clientes, y que normalmente complementa la creación de su presencia on-line. Se trata de uno de los trabajos más divertidos (casi siempre) y gratificantes para un diseñador gráfico: (leer a grito pelado) ¡la creación de logotipos!
Muchas empresas por falta de tiempo, presupuesto, o por no dar la suficiente importancia (¡error!) al diseño no cuentan con una marca gráfica correcta. Todos conocemos algún ejemplo desastroso al respecto: uso terrible de fuentes tipográficas, colores chillones, “imagotipos” imposibles de descifrar… el listado de monstruosidades es infinito, y sería divertido si no fuese porque una marca es lo primero y que más evidentemente informa de la actividad de uno: todo lo que somos y pretendemos ser, los valores que trasladamos y las sensaciones que un cliente percibe de nosotros vienen dados por nuestra marca. Y hoy en día más que nunca la diferencia entre tener un cliente llamando a nuestra puerta o ver como lo hace en la puerta de la competencia puede estar en contar con una imagen de marca óptima.
Una marca es, normalmente, la unión entre la parte tipográfica y la imagen que acompaña y complementa a la misma.
Hay muchos ejemplos de marcas que carecen de la parte gráfica, y que usan solo la tipografía como imagen de marca, como CocaCola (aunque en este caso se ha iconizado tanto que realmente casi tiene más de imagen que de tipografía…). Igualmente, muchas marcas, en casos especiales, pueden obviar la parte tipográfica de la misma y usar sólo el imagotipo o parte gráfica, sobre todo cuando la marca ya tiene cierto reconocimiento. De la misma forma, la marca debería ser la punta del iceberg de la identidad corporativa de una empresa, pues debe fundamentarla e inspirarla por completo. La identidad corporativa no es otra cosa que el “estilo” que debe de seguir una empresa en su comunicación visual, en la forma de relacionarse con el cliente y qué valores pretende transmitir. Aquí, por ejemplo, se define cómo son los sobres que usaremos para enviar notificaciones, también cual es la rotulación de nuestra flota de camiones, los fondos de pantalla que deben aparecer en los ordenadores de nuestros trabajadores y el lenguaje que usarán nuestros comerciales cuando te atienden en la tienda.
En el proceso de creación de una marca es fundamental conocer el mayor número de datos de la empresa. Puede ser de ayuda que rellenen un sencillo briefing en el que contestan a unas breves preguntas que van definiendo factores como “¿qué imagen quieres que el usuario tenga de tu empresa?” o “¿tienes algún elemento gráfico que te defina o que desees que aparezca?” etc,… Comenzar a crear una marca sin tener claro el perfil del negocio al que servirá de bandera es un grave y común error que todos los diseñadores, en alguna ocasión, hemos cometido: la falta de tiempo es la principal causa, aunque también lo es la desidia por parte del cliente (señor cliente, ¡coneciénciese!, su marca llegará antes que usted al cliente y le susurrará cosas… que sean buenas o por el contrario malas dependerá en gran parte de la importancia que le de al diseño
En resumen, cuanto más conozcamos qué quiere expresar ese negocio con su marca, mucho mejor. Párate a pensar: ¿puede ser igual la marca para un bufete de abogados que la de una tienda de chucherías?, ¿debe de ser igual la marca de una funeraria que la de un sex-shop?. Son casos extremos, pero reflejan la necesidad de adaptarse al espíritu del negocio En un buen diseño de marca tanto la tipografía, la imagen y los colores como los espacios y la composición estarán canturreando de manera armónica la misma canción: una canción en la que esa empresa es la mejor en su sector, mejor que la competencia y todo lo que necesitas para ser feliz, ¡yeah!
Naturalmente, en un mundo ideal el cliente, presto, rellena rebosante de ilusión el briefing y nos remite una cristalina radiografía de lo que quiere para su marca y nosotros, con lagrimas (dulces) de felicidad y febriles de inspiración, diseñamos la madre de todas las marcas: al final todos felices y enfermos de éxito. La realidad no es esa, y en el camino nos encontraremos con clientes que quieren que su marca sea “totalmente tradicional pero muy moderna”, “dinámica, colorida, actual pero en tonos grises y muy elegante, como de gestoría” o “como de cartel luminoso de Las Vegas pero minimalista, rollo Zen”. El mundo del diseño es así
Existe otra variante dentro de este campo que es el re-diseño de una marca existente. El proceso es parecido aunque tiene sus particularidades, pues el cliente puede querer mantener ciertos elementos o que se mantengan los valores que esa marca denotaba.
El proceso creativo, como comentaba en mi último post es el mismo siempre: bocetos y más bocetos hasta ir definiendo las formas y perfilando la marca. Dada la importancia que tiene en el diseño de marca la parte tipográfica, es fundamental hacerse una idea global y decidir qué tipo letra le irá mejor al conjunto: ¿elegante, informal, contundente, juvenil, muy legible…?. Posteriormente y ya de forma digital (en la mayoría de los casos) se elegirá una fuente acorde con los bocetos primitivos. Igualmente los colores son fundamentales y deben ayudar a potenciar los valores del negocio. La psicología del color nos ayudará a elegir una gama adecuada.
No me enrollo más compañeros, os dejo con algunas de las últimas marcas que hemos preparado desde Consultoría Innova.
Por último, algunas marcas, son tan molonas, que incluso cobran vida propia y dan pie a variaciones desenfadadas (al más puro estilo de los “doodles” de Google):
¡Un saludote a todos y hasta un próximo post!
<< Post Anterior | Post Siguiente >>Diseño de marca y recopilatorio de logotipos, parte I fue posteado el agosto 30, 2012 a las 10:42 en Diseño Gráfico y tagged as Diseño, logotipos, marca, marketing, publicidad. fue modificado el agosto 30, 2012 at 12:57. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta o hacer un trackback desde tu web.
1 Comentario
Pingback: Creación de logotipos + recopilación de alguno de mis últimas marcas | Dumaker