albaceteDiseñoilustraciónmarketingpublicidad albaceteDiseñoilustraciónmarketingpublicidad

Blog


29
agosto
- 2012 -
Moisés Martín

¡Hola a todos!, puesto que es mi primer post en el blog de Consultoría Innova, me gustaría presentarme a todos nuestros lectores: soy Moisés Martín, conocido en el mundillo de la ilustración como “Dumaker“, y lo que nos interesa ahora: responsable del Departamento de Diseño y creativo todo terreno en la empresa del ”niño gota;)

En esta primera entrada me gustaría enseñaros y comentaros brevemente, y siempre desde el punto de vista del creativo, el proceso que seguimos para la creación de la publicidad en gran formato para la flota de autobuses urbanos de nuestra ciudad, Albacete.

Alien banner inicio

Como ya explicó nuestra jefa Dori en una de sus entradas en qué consistió todo el proceso que hay desde el momento en el que se nos presenta la oportunidad de publicitarnos en un formato tan interesante y dinámico hasta que finalmente nuestra propuesta circula a la vista de todos los ciudadanos a “lomos” de un bus, desde un punto de vista más global, me voy a centrar en la parte concreta que yo cubrí: la plasmación gráfica de las ideas.

Enseguida llegamos a la conclusión de que si algo no queríamos era crear la típica publicidad de autobús que no es más que una adaptación al soporte de un cartel publicitario estandarizado. En esta primera fase es fundamental la búsqueda de referencias e inspiración. Lo más normal es terminar navegando entre blogs de diseño, publicidad de guerrilla, tablones de Pinterest y recopilaciones de “lo mejor de…”, sin olvidar los referentes de la cultura popular: series de televisión, cómics, cine… todo vale. A veces pasa entre la gente que está iniciándose en algún campo relacionado con la creatividad el pensar que buscar referencias e inspiración es algo negativo, como si debiera forzarse a crear ideas originales partiendo desde cero. Conocer referencias es casi siempre un buen punto de partida. ¿Copiar?, nunca, pero ver y analizar lo que otra gente es capaz de hacer puede, cuanto menos, darnos un nuevo punto de vista y tal vez encender la chispa necesaria para que comencemos a andar :)

Para mi, pensar y bocetar es todo uno, mi mente piensa dibujando, creo que mis neuronas sólo se sienten seguras agarradas a un lápiz. Es el parto del creativo, y ya seas diseñador gráfico, web, ilustrador o arquitecto, es el primer paso, o debería serlo. Aquí os dejo algunas capturas de los primeros dibujos. ¡Zombis y aliens pugnaban en este punto por hacerse con los autobuses urbanos de Albacete!

Bocetos

Un lápiz y un cuaderno, ¿para qué más? ;)

El proceso creativo, como muchos otros, consiste en ir desde lo más general hasta lo más concreto, en este caso, ir desde conceptos e ideas abstractos, que pululan alegremente en la cabeza de los encargados de crear una creatividad determinada e ir puliéndolas hasta darles el máximo nivel de concreción conceptual y detalle posible: hacerlas realidad. En esta línea temporal la siguiente parada era definir los eslóganes que acompañarán la ilustración, definir una gama cromática general y hacer una presentación más ajustada para que el resto de compañeros de Consultoría Innova den su punto de vista. La experiencia le enseña a uno a escuchar y adaptar las ideas de los demás, si merecen la pena. A veces uno cree tener, desde un primer momento, una idea genial, redonda, brillante e inmejorable, y cree que ésta no necesita, ni de lejos, retoque alguno. Pero la gran mayoría de las veces conocer lo que otros opinan es, cuanto menos, enriquecedor. La opinión de mis compadres es siempre bienvenida y un paso necesario para que la propuesta sea sólida y cuente con el apoyo de todos.

Primeras propuestas

Para que el cliente y el equipo se hagan una idea aproximada es vital presentar un prototipo. Detallarlo más no tiene sentido, pero debe de estar lo suficientemente bien como para trasladar correctamente la idea.

Con el visto bueno del plantel al completo de Innova, y el visto bueno de la gente encargada de la publicidad en el BUS, la propuesta de los zombis subía un escalón en el proceso de “pulido” que os comentaba antes: la vectorización. Vectorizar, para los no iniciados, es un proceso mediante el cual una ilustración escaneada (o una fotografía) es tratada mediante un programa de diseño (como Adobe Illustrator -el que yo utilizo y el lídel en el lider del sector-, o Corel Draw, por ejemplo) para darle forma. ¡Resumamos a tope! (que los puristas me perdonen): vectorizando garantizamos que nuestras ilustraciones podrán ampliarse infinitamente sin perder ningún tipo de calidad (pues las formas se definen matemáticamente -esto lo hace internamente el programa, claro está- y no estamos limitados a los pixeles, que no dejan de ser un formato físico y limitado). Dado que este trabajo requería que nuestro panel tuviese unas dimensiones bastante grandes (algo más de dos metros de altura) es el método idóneo, además, el acabado que proporciona nos venía genial para ese aire cartoon y cómico.

Al final y debido a un cambio de última hora nuestros zombis fueron rechazados (aunque puedo adelantar que les espera un futuro maravilloso… ya os contaremos ;) y entraron en escena nuestros suplentes de lujo: los alienígenas ”salamandrizados” y alucinógenamente enamorados de Albacete. A toda prisa se repitió el proceso de vectorizado sobre la ilustración base para tenerlos listos para imprenta. Es un proceso, todo sea dicho, bastante laborioso, que lejos de la espontaneidad del dibujo a mano alzada (aunque lo permite, pero con limitaciones) nos obliga a un trabajo nodo por nodo, de ajuste y reajuste, con una
selección meditada de los colores y ciertas limitaciones técnicas. Para haceros una idea del trabajo que hay detrás, sólo el panel lateral pudo llevar unas 16 horas de trabajo.

Aliens vector

¡Trabajando duro!

Un diseñador nuca debe perder de vista a qué irá destinado su trabajo, y muchos de los quebraderos de cabeza que sufrimos, y que sufren los trabajos que tienen relación directa con nosotros (como los impresores) es precisamente por no tener en cuenta este principio básico. Así que en este punto no quedaba más que preparar correctamente los paneles para que los encargados de imprimir los vinilos no tuviesen ningún problema. El formato idóneo es PDF, pues conserva completamente las características vectoriales del trabajo original, tiene un peso contenido y una altísima compatibilidad. Aun así, siempre es recomendable incluir también el archivo nativo del programa con el que se ha trabajado, en este caso, como os comentaba, Adobe Illustrator en su versión CS5 y trazar (convertir a vector) las fuentes de texto incluidas.

Después de unos días la recompensa llegó, nuestros pequeños aliens viajeros recorrían las calles de Albacete publicitando nuestro portal de ocio ”Vivealbacete.com“.

Aliens

¡Misión cumplida!

¡Un saludote a todos y hasta un próximo post!

“Mamá…, ¡hay aliens en el autobús!” fue posteado el agosto 29, 2012 a las 12:08 en Diseño Gráfico y tagged as , , , , . fue modificado el agosto 30, 2012 at 12:07. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta o hacer un trackback desde tu web.

Compartir: Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit

|

5 Comments

Aliens on 01/16/2013 at 23:41.

Jejeje,ese autobus lo he visto yo por la calle

Responder

Moisés Martín on 01/28/2013 at 8:41.

Como no, llevan meses recorriendo sin descanso Albacete ;)

Responder

Star academy on 01/21/2013 at 20:18.

Es muy bonito verlo en un autobús, la idea es muy bonito y original.

Responder

Moisés Martín on 01/28/2013 at 8:40.

¡Muchas gracias! Como mínimo, es refrescante ver un autobús con tan peculiares pasajeros ;)

Responder

Deja tu comentario

Tranquilo, tu email no será publicado o compartido.
Rellena los campos obligatorios marcados con *


*

Puedes utilizar etiquetas HTML con sus correspondientes atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>