contenidoenlacesfacebookgooglepaginas webpinterestpublicidadredes socialesseotwitter contenidoenlacesfacebookgooglepaginas webpinterestpublicidadredes socialesseotwitter

Blog


31
julio
- 2013 -
Noelia Segovia Herreros

Según un estudio realizado por SearchMetrics las redes sociales constituyen en 7 de los 10 factores que más influye en el posicionamiento SEO. Este hecho es evidente para lograr relevancia de cara a los buscadores.

Para este estudio, la empresa ha analizado 300.000 direcciones que aparecen en los principales resultados de búsqueda para 10.000 keywords muy demandadas, junto con millones de tuits e interacciones en las redes sociales.

Este informe recoge las características que tienen en común las páginas mejor posicionadas en diferencia a aquellas que ocupan los puestos más alejados. En concreto, valora 4 componentes y valora cada factor de cara a Google.

images

Indiscutiblemente, Google es la red social que puede impulsar tu web para ocupar los primeros puestos en el ranking de búsqueda, pero además, es el factor más influyente para el buscador.

La participación en Facebook y sus diversas formas de interacción es tu gran aliada para reforzar tu posicionamiento en Google. Por lo que te conviene alimentar tu página de Facebook y vincularla con tu página web. El contenido que compartes a través de esta red social, los comentarios que se generan y los Likes constituyen 3 de los 5 factores principales a la hora de posicionar tu web. Le siguen en orden de importancia Pinterest (0.29) y Twitter (0.28).

Facebook es igual de importante que el número de backlinks (0.34) de tu página. Por lo que no es recomendable llevar a cabo la estrategia de optimización de un sitio web con linkbuilding dejando de lado las redes sociales.

Si tu página consigue enlaces de nofollow, implica que tu contenido es relevante y por tanto, mereces ser vinculado. Normalmente cuando tratas de captar enlaces suelen ser de dofollow, por lo que de cara a Google, resta credibilidad a tu página.

Obviamente, los enlaces cuentan (0.20) y son un indicador claro de que tu página es importante y por ello la referencian abiertamente. En el linkbuilding las palabras destacadas influyen (0.18) y el anchor (0.14). Por otra parte, las keywords tienen menos importancia (0.06).

Este estudio pone en tela de juicio algunos de los cánones existentes para la optimización de páginas web, como el uso de los keywords domains (0.02) o la palabra clave principal en la url (0.01). Por otro lado, las urls amigables (0.16), las keywords en el título (0.12) y su posición dentro del mismo (0.11) , otros elementos secundarios como que la url no sea un subdominio (0.07), la existencia de una descripción (0.06), la velocidad de una página (0.04) y la existencia de títulos H2 (0.05) y H1 (0.03) te aportan ventajas.

El contenido es lo más importante ya que es el principal atractivo para las redes sociales, seguido de los enlaces internos (0.15), la extensión del código (0.13) que debe ser lo más limpia posible y debe contener información útil.

Le siguen el número de keywords (0.11) en el texto, la extensión del mismo, las keywords con enlace, tanto interno como externo.

Los factores negativos son la publicidad, ya que Google considera que una página web no debería contener muchos reclamos publicitarios.

Esperamos que este post haya sido interesante para ti y comiences a darle vida a tus redes sociales.

Las redes sociales son un factor clave para el posicionamiento SEO fue posteado el julio 31, 2013 a las 11:58 en Community Manager, Facebook, SEO optimización buscadores y tagged as , , , , , , , , , . fue modificado el julio 31, 2013 at 11:58. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta o hacer un trackback desde tu web.

Compartir: Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit

|

2 Comments

Ivan on 08/10/2013 at 4:42.

Gracias por el post era justo lo que buscaba

Responder

laura on 08/19/2013 at 19:26.

Gracias por la información, tienes mucha razón.

Responder

Deja tu comentario

Tranquilo, tu email no será publicado o compartido.
Rellena los campos obligatorios marcados con *


*

Puedes utilizar etiquetas HTML con sus correspondientes atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>