SCRUM Análisis AJAX Vtiger SEO optimización buscadores Bases de datos SQL Marketing para bodegas Seguridad Usabilidad Javascript Wordpress Charlas CSS Libros Sistemas Facebook Productividad Diseño Gráfico PHP CakePHP Motivación y Emprendedores Opencart Creatividad Herramientas Gestión de la empresa Joomla Marketing y publicidad Community Manager
Gema De Vicente | Deja tu comentario
Actualmente, vivimos ante un mercado que se nos presenta como un escaparate saturado de marcas y productos. Este hecho, se une a que cada vez, los consumidores están más y mejor informados, gracias a Internet y a las redes sociales, y cuando se ven inmersos en el proceso de compra de cualquier producto, hacen uso de estas herramientas para recabar la información necesaria para llevar a cabo dicha compra.
Ante esta situación, surge el Inbound marketing, traducido como marketing de atracción, que trata de facilitar el proceso de compra a estos nuevos compradores, mediante la generación de contenido útil y relevante, que despierte su interés por los productos y que ayude a crear una relación de confianza que se mantenga en el tiempo. Es importante destacar que el Inbound marketing, trata de acercarse a los consumidores de una forma natural y no intrusiva, en contraposición con el Outbound marketing o marketing de interrupción, que durante los últimos años, ha tratado de acercarse a los consumidores mediante mensajes intrusivos, como por ejemplo, los anuncios que interrumpen los programas de televisión, el spam o el correo postal publicitario.
Para lograr su propósito, el Inbound marketing combina varias técnicas de marketing online, como son: SEO, marketing de contenidos y marketing de redes sociales o social media marketing. Además, toda estrategia de marketing de atracción se configura en torno a varios pasos, que son:
1- Creación de una página web para tu negocio, en el caso de que no tengas, y atraer tráfico hacia ella mediante la publicación de contenido relevante. En esta primera fase juegan un papel importante la elección de palabras clave para el posicionamiento SEO y las redes sociales y blogs en los que tenga presencia el negocio.
2- Convertir las visitas a nuestra web en leads, esto se hará mediante un formulario por el cual, conoceremos los datos de contacto de los visitantes, como el nombre y el email. Posteriormente, debemos ser capaces de transformar los leads en clientes. Para conseguirlo, nos ayudaremos de técnicas como el email marketing.
3- Fidelizar a los clientes de modo que establezcamos una relación duradera y de confianza.
4- Medir los resultados del proceso, mediante la monitorización del tráfico en la página web. Es muy útil conocer información acerca de dónde llegan las visitas a nuestra web, o qué redes sociales funcionan mejor, qué contenido es más exitoso y finalmente, qué porcentaje de visitantes se han convertido en clientes. Esta última fase, es muy relevante ya que nos permite conocer las debilidades o puntos en los que debemos profundizar para lograr que nuestra estrategia de Inbound marketing nos permita conseguir mejores resultados.
<< Post Anterior | Post Siguiente >>Inbound Marketing: conseguir resultados online o morir fue posteado el mayo 2, 2013 a las 7:43 en Joomla y. fue modificado el mayo 2, 2013 at 7:43. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta o hacer un trackback desde tu web.
Comentarios recientes