Blog


2
mayo
- 2012 -
Ana González Serrano

Hoy en día la mayor parte de la población tiene conexión a internet y necesita su dosis diaria en Redes Sociales.

Esto es debido a que, en muy poco tiempo, las relaciones personales y el método de búsqueda de información han cambiado.

Ahora, todo el mundo pertenece a la generación 2.0, es decir, la generación de internet. No es una cuestión de moda, sino de recursos y facilidades en todos los ámbitos.

Gracias a internet no sólo podemos tener relaciones con gente de todos los países sino que, además, podemos expandir nuestro conocimiento desde el sillón de nuestra casa.

Esto ha influido no solo en las personas como individuos independientes, sino también en las empresas, puesto que para ellas es imprescindible estar presentes en este nuevo mundo.

Los usuarios se influyen unos a otros, comentan en las páginas web, piden opinión, hacen recomendaciones e incluso intentan resolver sus problemas a través de la red.

También distribuyen información y confían cada vez más en las recomendaciones de sus conocidos u otra gente.
Piensan que “a mayor números de seguidores de una determinada marca o empresa, mejor calidad del producto”, así como también toman en cuenta el número de críticas de la empresa.
Por todo eso es necesario que las empresas tengan en cuenta varias cosas:
1) Es completamente necesario utilizar Marketing Online para hacer propaganda de nuestra empresa o marca.

2) Hay que hacer uso de todos los medios de los que se disponen para darse a conocer como empresa (crear página web, redes sociales con el nombre de la empresa, blogs, etc.).

3) Es necesario plantearse qué objetivos queremos conseguir gracias a la ayuda de internet.

4) Hay que saber relacionar las redes sociales con los objetivos de la empresa, es decir, pensar quiénes serán los “clientes clave” o público al que queremos que vaya destinado nuestra empresa o marca (No es lo mismo un producto para adolescentes que uno para adultos o para todo tipo de público) y los métodos a seguir.

5) Saber vincularse con los usuarios/consumidores. Crear acciones que les hagan participar, opinar y comentar, así como estar preparados a la hora de las críticas y de cómo solventar un problema determinado lo antes posible.

6) Hacer un seguimiento de los resultados y ver si se sigue con el plan establecido o es necesario de hacer algunas modificaciones de estrategia.

7) Por último, es obligatorio saber adaptarse a la situación y al lenguaje de los seguidores de la empresa, siendo éste más formal o informal dependiendo del destinatario al que vaya referido nuestra empresa o marca.

Si aun no formas parte de Internet ¿A qué esperas para actualizarte? ¡Hazte ya de la generación 2.0!

7 Consejos que cualquier empresa debe seguir fue posteado el mayo 2, 2012 a las 9:34 en Motivación y Emprendedores y. fue modificado el agosto 1, 2012 at 12:28. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta o hacer un trackback desde tu web.

Compartir: Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit

|

1 Comentario

cesdelpino on 12/14/2012 at 21:29.

Muy interesante. Los consejos que aportais son clave para una empresa emergente.
Mi pequeña y humilde aportación para los emprendedores:

http://competenciasdirectivas.wordpress.com/2012/07/05/718/

Responder

Deja tu comentario

Tranquilo, tu email no será publicado o compartido.
Rellena los campos obligatorios marcados con *


*

Puedes utilizar etiquetas HTML con sus correspondientes atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>