Los hastags (#), el elemento de interacción de temas desarrollado por twitter salta a la gran red social de Facebook con el mismo propósito.
Esa etiqueta que acompaña a palabras o grupos de palabras es una poderosa herramienta de marketing online a día de hoy. Pero hay que saber utilizarla bien. No conviene excederse demasiado para que no dificulte la lectura, por lo que alrededor de tres hashtag por actualización de estado o tweet estaría bien.
¿Por qué se ha convertido esta herramienta en un hecho tan importante en relativamente poco tiempo? ¡Te lo cuento!
Usar los hashtags de forma estratégica te permitirá alcanzar una mayor audiencia incluso a algunos que nunca habían oído hablar de ti.
Te permite estar atento y participar en las conversaciones que se desarrollen entorno a tu marca o palabra clave, de modo que puedes aportar comentarios, reconducir la conversación, intercambiar opiniones, etc. Puedes estar al día de todo lo que afecta a un tema o marca de tu empresa e intervenir en el momento que oportunes.
Si utilizas los hashtag de manera correcta puedes conectar tus campañas de distintas redes sociales. Comenzó a utilizarlas Twitter, pero ahora continúan Facebook, Google+, Instagram, Vine… y cada vez se unirán más.
Puedes crear un hashtag propio para promocionar tu marca, un evento, o cualquier cosa que se te ocurra, generando conversaciones e intercambios de ideas acerca de tu empresa o tus redes sociales. De forma que así aumentarás la interacción de tus seguidores y conseguirás más repercusión y público dispuesto a seguirte o que le gustes en Facebook.
De manera muy sencilla te van a aportar visibilidad, conversación y los usuarios que se introducen en el tema son más propensos a convertirse en tus seguidores y a interactuar contigo.
Según un estudio realizado por SearchMetrics las redes sociales constituyen en 7 de los 10 factores que más influye en el posicionamiento SEO. Este hecho es evidente para lograr relevancia de cara a los buscadores.
Para este estudio, la empresa ha analizado 300.000 direcciones que aparecen en los principales resultados de búsqueda para 10.000 keywords muy demandadas, junto con millones de tuits e interacciones en las redes sociales.
Este informe recoge las características que tienen en común las páginas mejor posicionadas en diferencia a aquellas que ocupan los puestos más alejados. En concreto, valora 4 componentes y valora cada factor de cara a Google.
Indiscutiblemente, Google es la red social que puede impulsar tu web para ocupar los primeros puestos en el ranking de búsqueda, pero además, es el factor más influyente para el buscador.
La participación en Facebook y sus diversas formas de interacción es tu gran aliada para reforzar tu posicionamiento en Google. Por lo que te conviene alimentar tu página de Facebook y vincularla con tu página web. El contenido que compartes a través de esta red social, los comentarios que se generan y los Likes constituyen 3 de los 5 factores principales a la hora de posicionar tu web. Le siguen en orden de importancia Pinterest (0.29) y Twitter (0.28).
- Tags: contenido, enlaces, facebook, google, paginas web, pinterest, publicidad, redes sociales, seo, twitter
- Posteado en Community Manager, Facebook, SEO optimización buscadores | 3 comments
- Compartir: Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit
Hace poco me encontré con una herramienta imprescindible para cuidar nuestra reputación personal en la red. Se trata de FaceWash, una herramienta que nos ayudará a limpiar todos los comentarios e imágenes ofensivos de nuestro perfil en Facebook. Seguir leyendo
- Tags: facebook, facewash, redes sociales, reputación online
- Posteado en Community Manager, Facebook | Deja tu Comentarario
- Compartir: Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit
Aunque mis dotes de pitonisa se parezcan más a los de Aramis Fuster y la Bruja Lola, no quiero dejar que termine el año sin hacer una apuesta sobre lo que deparará el 2013 al mundo social media.
- Tags: 2013, facebook, futuro, redes sociales
- Posteado en Creatividad | Deja tu Comentarario
- Compartir: Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit
Comentarios recientes