buscarbúsquedasformulariossearchusabilidadweb
SCRUM Análisis Javascript Marketing para bodegas Seguridad AJAX SEO optimización buscadores Bases de datos SQL Charlas Usabilidad Wordpress CSS Libros PHP Facebook Opencart Sistemas Productividad Joomla Diseño Gráfico CakePHP Motivación y Emprendedores Herramientas Creatividad Gestión de la empresa Marketing y publicidad Community Manager
Dori Lopez Nieves | 2 comentarios
En este posts analizaremos criterios de usabilidad para las búsquedas en formularios Web.
La situación: Tenemos una tabla compleja en nuestra base de datos (por ejemplo, personas o ciudadanos). Queremos dar al usuario la posiblidad de buscar un ciudadano de la forma más cómoda posible. El campo de búsqueda simple debe estar siempre visible en todas las pantallas que muestran un listado de ciudadanos.
Siguiendo las directrices de usabilidad, el formulario estará ubicado en la esquina derecha superior de nuestra página Web. Si es un formulario más amplio (no sólo contiene un campo de texto y un botón de búsqueda), lo podemos ubicar en la parte superior del listado.
Ejemplo: VTiger.
¿Qué hay que tener en cuenta siempre, independientemente del tipo de formulario que estemos diseñando?
Ejemplo búsqueda multi-nivel:
Cuando un usuario entre en nuestra página Web, buscará uno de los siguientes patrones:
Bien, puesto que en nuestro ejemplo, un ciudadano tendrá múltiples campos (nombre, apellidos, teléfono, DNI, calle, etc.), querremos que la búsqueda se pueda realizar en base a cualquiera de estos campos.
En este caso, ¿qué necesitamos? En el formulario de búsqueda ahora tendremos 3 controles:
Ahora bien, ¿cómo diseñamos el formulario para no confundir al usuario?
A continuación analizamos un ejemplo del libro “Don’t make me thing”, donde explica con claridad qué no hay que hacer:
Como podemos observar en la imagen anterior, le estamos haciendo al usuario pensar (¡todo lo contrario de lo que pretende la usabilidad!). El usuario debe de pensar antes qué es lo que va a buscar y después, teclear la palabra. Y se lo estamos ofreciendo en el orden inverso. Es más, la palabra “búsqueda rápida”, no ayuda a la compresión. Se podría obviar perfectamente y poner un enlace a una opción de “búsqueda avanzada”, en su lugar.
Veamos a continuación un ejemplo del mismo proceso de búsqueda en amazon:
Esto ya es otra cosa. En primer lugar, amazón indica directamente (como opción por defecto), el criterio por el que buscan la mayoría de sus clientes (“libros”). Además, el orden de los campos está ubicado en el orden lógico en el que piensa el usuario.
Bien, segun las directrices arriba indicadas, ¿cómo vamos a diseñar el campo de búsqueda de ciudadano en nuestra página Web?
A continuación mostramos una posible versión de este formulario de búsqueda:
Bibliografía:
<< Post Anterior | Post Siguiente >>Usabilidad en búsquedas fue posteado el enero 16, 2012 a las 8:46 en Usabilidad y tagged as buscar, búsquedas, formularios, search, usabilidad, web. fue modificado el enero 16, 2012 at 9:43. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta o hacer un trackback desde tu web.
2 Comments
alex on 01/16/2012 at 9:49.
Más razón que un santo en muchas cosas, sobre todo me ha hecho mucha gracia la ilustración del botón, a mí me ha pasado muchas veces jajaja
Moisés Martín on 08/31/2012 at 7:56.
Muy buen post