Redes sociales para empresas

Internet ha evolucionado. Hemos pasado de las páginas Web en una sóla dirección (desde el Webmaster o administrador del sitio), a una Web bidireccional o social (una Web en 2 direcciones en las que los contenidos se generan por los propios usuarios). Muestra de ello es el éxito de las principales Redes Sociales. (¡Facebook ya tiene más visitas en España que los principales periódicos nacionales!).

direccionalEs decir, la Web 2.0, (en la que el usuario es el protagonista), ya está aquí, y ha venido para quedarse. (Y evolucionar, hacia la Web 3.0, 4.0, etc).

Las empresas ya no pueden ignorar la conversación que se está dando en el mundo online, acerca de su sector, de su competencia o de su marca. Los usuarios ahora no son meros espectadores. Ahora son más exigentes que nunca, y esperan que la marca en la que confían dé la cara y les hable de igual a igual, atenda sus sugerencias y réplicas, y entre a formar parte de la conversación del mundo online.

De cara a a las empresas, esta evolución no es ninguna desventaja, al contrario: supone una oportunidad única para conocer a sus cliente, conversar con su comunidad, saber qué es lo que quieren y lo que no quieren, incluso obtener feedback de productos en versión beta o ideas para aplicar en sus estrategias que, de otra forma, no se les habrían ocurrido. (Véase http://mystarbucksidea.force.com ).

Si aún no eres consciente de la magnitud de las redes sociales, te aconsejamos que eches un vistazo a este vídeo sobre la evolución de las Redes Sociales en España (actualizado en 2011).

 


Valoración del Usuario:  / 3

MaloBueno